Bachelor en Ingeniería Industrial es una combinación de las principales ciencias de la ingeniería con principios de administración de empresas, recursos humanos, automatización de procesos e interpretación de datos utilizando herramientas de inteligencia artificial. El estudiante de Ingeniería Industrial desarrolla durante su programa de estudios las habilidades profesionales que le permitirán desenvolverse con éxito en los campos de la industria manufacturera, logística, financiera, mercadotecnia y análisis de datos.
En el transcurso del bachelor tendrás la oportunidad de interactuar en plataformas de educación virtual que promoverán el aprendizaje asincrónico y sincrónico, contribuyendo al dominio de habilidades digitales y tecnológicas como las habilidades blandas, impartidas íntegramente en español. La investigación, el uso de herramientas tecnológicas y la promoción de la ética serán los ejes transversales de la formación profesional, además de los ejes científicos de la carrera de Ingeniería Industrial.
La metodología de estudio propuesta a través de una modalidad de aprendizaje virtual está diseñada y desarrollada para que el estudiante pueda avanzar con flexibilidad en los procesos de autoaprendizaje y autorregulación. Se realizarán actividades sincrónicas y asincrónicas entre docentes y alumnos utilizando herramientas y recursos didácticos en la plataforma LMS.
Los ingenieros industriales pueden trabajar en una gran variedad de lugares ya que cualquier organización que maneje procesos, sin importar el sector, requerirá de estos profesionales.
— Precálculo
— Expresión oral y escrita
— Microeconomía
— Calculo I
— Estadística
— Inglés Básico
— Fundamentos Common Law
— Macroeconomía
— Introducción al a Filosofía
— Biología General
— Física I
— Cálculo II
— Ecuaciones Diferenciales
— Física II
— Estática y Resistencia de Materiales
— Química General
— Álgebra lineal
— Ingeniería de métodos
— Dibujo asistido por computadoras
— Programación I
— Principios de Administración
— Gestión empresarial
— Contabilidad general
— Presupuestos y costos
— Gestión de calidad
— Planeación de proyectos
— Innovación y emprendimiento
— Ejecución de proyectos
— Neuromarketing
— Control de proyectos
— Procesos de manufactura
— Investigación de operaciones
— Big Data & Inteligencia de Negocios (BI)
— Gestión de cadena de suministros
— Fundamentos de Machine Learning (ML)
— Seguridad Industrial
— Ingeniería Financiera
— Soluciones de Realidad Aumentada (AR)
— Termodinámica y Mecánica de Fluidos
— Ingeniería Eléctrica
Proyecto Final
La micro certificación en Ciencias de la Matemática es el estudio de tres disciplinas académicas de las ciencias numéricas. A través de la resolución de problemas de la vida cotidiana se pretende comprender teorías, modelos y herramientas matemáticas que ayudan a explicar estructuras algebraicas, geométricas, estadísticas y de análisis para el conocimiento cuantitativo de distintos fenómenos contextualizados. El programa desarrolla habilidades de pensamiento lógico matemático, razonamiento crítico, análisis y conocimientos cuantitativos que se pueden aplicar en diversos campos y disciplinas académicas. La metodología de los cursos es por medio de resolución de casos, aprendizaje basado en problemas y proyectos donde el estudiante pone en práctica lo aprendido.
La micro certificación en Introducción a las Ciencias Sociales proporciona a los estudiantes una base para el análisis crítico reflexivo de temáticas sociales, políticas, económicas, culturales que permiten proponer soluciones a problemáticas que enfrenta la sociedad desde una postura con fundamento teórico – ético. Por medio del estudio de casos, debates, proyectos y metodologías activas se desarrollarán habilidades, se proporcionan herramientas para el estudio de la sociedad y los cambios que se enfrentan.
La micro certificación en Matemática Aplicada busca desarrollar las habilidades de abstracción y resolución de problemas mediante el aprendizaje de conceptos y herramientas del álgebra y cálculo. El estudiante podrá plantear modelos matemáticos específicos para describir fenómenos en los ámbitos desde el marketing, industria y finanzas, y poder aplicarlos en su desarrollo profesional.
La micro certificación en Fundamentos de los Materiales busca que el estudiante tenga un entendimiento general de la estructura, propiedades y comportamientos de distintos materiales tales como metales, cerámicas, polímeros, materiales compuestos y semiconductores. Estos conocimientos le permitirán poder tomar una participación activa en su ámbito profesional en la selección de materiales idoneos para procesos productivos tradicionales así como de los procesos de fabricación aditiva.
La micro certificación en Aplicación de Modelos Matemáticos provee de herramientas tecnológicas emergentes y matemáticas para el entendimiento de sistemas complejos, modelos de predicción, optimización de procesos, toma de decisiones, técnicas de validación y desarrollo de pruebas de procesos. El estudiante podrá implementar soluciones creativas a procesos de la industria aplicando conceptos de programación lineal hasta modelos predictivos inteligentes.
La micro certificación de Gestión de Proyectos proporciona herramientas prácticas y metodologías probadas para la gestión eficiente de proyectos, desde la planificación, ejecución y control hasta la finalización para el cumplimiento de los objetivos así como la optimización de los recursos disponibles. Los estudiantes desarrollarán competencias estratégicas de seguimiento y verificación que garantizan el éxito por medio del análisis de casos e implementación de proyectos por medio de herramientas tecnológicas.
La micro certificación de Administración Gerencial a través de la fundamentación teórica desarrolla competencias para la toma de decisiones en el ámbito empresarial, liderando el talento humano hacia el logro de los objetivos organizacionales. La formación prepara a los estudiantes para liderar con éxito equipos de trabajo y alcanzar los objetivos organizacionales en un contexto empresarial competitivo.
La micro certificación en Ánálisis de Operaciones busca que el estudiante tenga un entendimiento general de los procesos de manufactura aplicando estrategias de análisis de operaciones y de gestión de suministros por medio de análisis de casos, diseño de proyectos. Estos conocimientos le permitirán implementar mejoras en eficiencias productivas, para la toma de decisiones, aumento de la calidad de los procesos, mitigación de riesgos, proyectos de mejora continua e identificar ventajas competitivas en la industria.
La micro certificación en Herramientas de Análisis de Procesos Industriales presenta al estudiante herramientas de análisis tecnológicas emergentes para elaborar soluciones innovadoras a problemas en las operaciones de una organización. Por medio de metodologías activas se resuelven problemas con herramientas de inteligencia de negocios, sistemas de aprendizaje diseñados con inteligencia artificial y modelaciones de realidad virtual.